Keaton Nankivil sigue ayudando a crecer

Bascom Ventures es una empresa situada en Wisconsin que tiene como finalidad ofrecer oportunidades de negocio a inversores. En este complejo mundo del capital riesgo trabaja desde hace meses Keaton Nankivil, uno de los pívots que defendió la camiseta del Obradoiro en la temporada 2014-15. En su estancia en Santiago, Keaton ayudó a cumplir los objetivos marcados y aportó su granito de arena para hacer crecer el proyecto obradoirista. Y ahora en cierto modo hace lo mismo, con la salvedad de que ha cambiado la pista de parqué por una oficina y el baloncesto por las start-ups.

El caso de Nankivil es peculiar. No es habitual que un jugador deje el baloncesto de élite con solo 27 años. Pero él prefirió poner punto y final a su periplo deportivo y, tras regresar a Wisconsin (inviernos gélidos, veranos cálidos) para completar sus estudios en la Universidad, ahora está centrado en sus nuevos cometidos profesionales. Los motivos de esta decisión ya os los imagináis porque sí son muy frecuentes en el deporte. Unos párrafos más abajo el propio Keaton nos los cuenta. Eso y otras cosas más.

El Obradoiro anunció el fichaje de Keaton Nankivil a mediados de agosto de 2014. Llegaba a Santiago un jugador relativamente joven (25 años) pero con un valioso bagaje de tres años en Europa, concretamente en el Ratiopharm Ulm alemán. «Keaton reúne las características que buscábamos para completar la posición de cuatro. Su fuerte es el tiro, que arma bastante rápido, lo que le confiere capacidad para jugar abierto. Tiene potencia física y capacidad de salto y todavía es joven», detallaba José Luis Mateo cuando se concretó su llegada a Compostela.

Su experiencia en el basket europeo fue tenida en cuenta a la hora de apuntalar un juego interior que, por primera vez desde que estaba Moncho en el banquillo, cambiaba a todos sus miembros. Ese verano se habían ido por diversas razones todos los interiores que habían acabado el curso anterior: Mario Delas, Richi Guillén, Kaspars Berzins, Travis Peterson y Stobart. Y tampoco estaban los que habían salido durante el curso (Nick Minnerath, Mike Muscala y Oriol). Tocaba una reestructuración completa de los pivots. Un nuevo encaje de bolillos, del primero al último.

img_6057-copiar-e1519723940931.jpg
Machacando en su debut en Sar (Foto: Fruqui)

En ese verano llegaron Maxi Kleber, Juanjo Triguero, un rookie como Daniel Miller y Chagoyen. Junto a ellos, un 2,03 llamado Keaton Nankivil con el dorsal 52. Melena al viento y polivalencia en la pista. Un jugador fuerte, que amenazaba desde fuera pero que no rehusaba pelearse en la zona. Su teórico rol era el de completar la posición de 4 junto a Maxi Kleber, aunque la polivalencia de ambos les permitía estar al mismo tiempo en pista, como sucedió en muchos partidos de la primera vuelta. En definitiva, un tipo sobrio y de garantías. Un pívot espartano, especialista en técnicas de mantenimiento, como lo definió Manolo Reigosa en una entrevista en La Voz.

El rendimiento de Keaton en esa primera vuelta fue el esperado. El año terminó con una espectacular victoria frente al Barça en Sar (79-67). Y hasta ese día, Nankivil promediaba 23 minutos en pista, 7 puntos y 3 rebotes. Una aportación no menor teniendo en cuenta el temporadón que ya se estaba marcando Maxi Kleber y la ausencia de lesiones del alemán, uno de los grandes temores del obradoirismo a principios de curso.

Esa es quizás la gran paradoja de la historia de Keaton Nankivil en el Obradoiro: Kleber sorteó las lesiones y solo se perdió uno de los 34 partidos de la temporada, pero Nankivil empezó a resentirse de problemas físicos cuando llegaron las navidades. Molestias que no le impidieron participar en casi toda la segunda vuelta -solo faltó en la jornada 20 y 21-, pero que lastraron su rendimiento de forma notable. Desde la victoria contra el Barça bajó su aportación en la cancha a 16 minutos.

Pese al dolor en el talón -y después en el tobillo- el chico de Wisconsin no se borró. Aunque sí reconocía la rabia que le producía no poder estar al 100%. «Está siendo muy frustrante porque aunque todos están poniendo de su parte para mi recuperación, en muchas ocasiones veo que mi físico no aguanta y no puedo aportar todo lo que desearía», le contaba en marzo a Reigosa en la entrevista antes mencionada.

Foto Joe Pappalardo 13.3.2016  Betaland Capo d'Orlando vs Auxilium Cus Torino
En su etapa en Italia, su última temporada como profesional

La segunda vuelta -al igual que la primera- fue plácida para el Obra. Con el objetivo de la permanencia alcanzado sin estrés, el equipo tuvo tiempo para regarlarle a la afición victorias como el inigualable +52 contra el UCAM Murcia, la exhibición de Maxi Kleber en Fuenlabrada o la remontada en Sar contra el Bilbao. En todas ellas participó Nankivil, quien también se reivindicó en el triunfo contra Herbalife (14 puntos en 26 minutos) o en la victoria contra el CAI, cuando anotó el triple que cerraba el partido.

Quizás él ya lo sabía. Pero a mí ni se me pasaba por la cabeza que la de Obradoiro sería la penúltima temporada de Keaton Nankivil en el basket profesional. A mediados de septiembre trascendió su fichaje por el VEF Riga de Letonia. Y en enero volvió a hacer las maletas para cambiar el frío del báltico por la calurosa Sicilia. En la isla italiana, con la camiseta de Orlandina Basket, jugó sus últimos minutos como profesional.

Es cierto que en septiembre de 2016 su nombre apareció como posible refuerzo para el Breogán. Pero eso no se concretó, y sus 32 minutos contra el Pistoia el 4 de mayo de 2016 pusieron punto y final a su experiencia en las pistas. Llegaba la hora de cruzar de nuevo el Atlántico para volver a la Universidad de la ciudad en la que había nacido (Madison) y en la que se formó como jugador. El reto era ahora bien distinto: completar estudios y buscar un futuro más allá del basket.

«Pienso en el baloncesto todo el tiempo», me cuenta cuando contacto con él por mail. Tuvo que operarse por una lesión en la cadera y decidió que ya no estaba en condiciones de aguantar el ritmo del deporte profesional. Tocó reiventarse. Lo de ayudar a crecer a otras empresas a través de Bascom Ventures «es divertido». «Pero echo de menos jugar al baloncesto todos los días. También extraño vivir en Europa, especialmente en España. Cuando llegue el momento, el primer lugar que quiero volver a visitar es Santiago, el resto de Galicia y otras ciudades de España. Es un país que queda en mi corazón y me enseñó mucho sobre cómo vivir una vida feliz y disfrutar del momento. Siempre estaré agradecido a Obradoiro, a Moncho y a todo ese equipo».

KEATONmadison
Keaton Nankivil con la camiseta de la Universidad de Wisconsin

Pese a las lesiones, Keaton guarda un buen recuerdo deportivo de su paso por el Obradoiro. Sigue siendo, de hecho, su temporada preferida de las cinco que jugó en Europa: «Todavía le digo a la gente todo el tiempo que Santiago era mi lugar favorito para vivir y que la vida en Galicia es tan hermosa y llena de diversión. Recuerdo la comida, las montañas, las playas, el mar y todas las grandes ciudades cerca de Santiago».

En su mail también tiene palabras para los miembros del cuerpo técnico con los que trabajó en España. «Moncho es un entrenador especial que cambió mi forma de pensar sobre el juego. Miro un partido de baloncesto ahora y trato de pensar cómo Moncho, Víctor y Gonzalo ayudarían a mejorar a ese equipo. Son increíblemente inteligentes y construyeron un equipo en el que me sentía como una familia», relata. También me cuenta que trata de seguir la carrera de los que fueron sus compañeros, pero que se hace más difícil a medida que van pasando los años y les va perdiendo la pista. Algunos están cerca (Kleber en Dallas) y otros más alejados, como Dani Miller (Japón), Rafa Luz (Brasil) o los que continúan jugando en el Obradoiro, como Pepe Pozas o Corbacho.

¿Valió la pena su estancia en Santiago? De su respuesta no hay duda. «Jugar contra todos los equipos de la ACB fue divertido y es probablemente el logro del que estoy más orgulloso como jugador», me confirma. Y el mail acaba con un guiño para la que se fue su familia durante la temporada 2014-2015: «Vamos Obra!«. Un motivo más para desear que Keaton tenga éxito y siga ayudando a crecer allá donde trabaje.

Un comentario sobre “Keaton Nankivil sigue ayudando a crecer

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: